Edición 2025 - Sostejible -

Edición 2025 - Sostejible -

 

 

Segovia se consolida como referente nacional de moda sostenible con Sostejible

 

El pasado 27 de septiembre, Segovia volvió a situarse en el mapa nacional de la moda sostenible con la celebración de la segunda edición de Sostejible. El Teatro Juan Bravo se convirtió en un punto de encuentro imprescindible para quienes creen en la transformación del sector textil a través del suprarreciclaje, la economía circular y la creatividad con conciencia ambiental.

Más de un millar de personas participaron en una intensa jornada de doce horas que combinó reflexión, inspiración, talleres y desfiles, confirmando que la moda puede ser un motor de cambio sin renunciar al diseño, la innovación ni la belleza.

 

Reflexión y debate en torno al futuro textil

 

La jornada se abrió con la mesa redonda «Estrategia Textil 2030: Rumbo a una Moda Sostenible bajo la Nueva Legislación de la UE», en la que se abordaron los retos regulatorios y las oportunidades que plantea el Reglamento de Ecodiseño para Productos Sostenibles (ESPR) y el Pasaporte Digital de Producto (DPP). Moderada por Elvira Torres Benito, CEO de S22 Digital, contó con la participación de Marcos Pizarro (Venus y ASECOM), Raúl González Miguel (AMES) y Gabriel López Samanes (Abogado del Estado especializado en medio ambiente).

Posteriormente, la mesa «Suprarreciclaje, en acción» dio voz a proyectos innovadores como Tricotra, Pau Studio, Soy Sibara y Eco Dedal, que demostraron con ejemplos reales cómo los residuos textiles pueden convertirse en oportunidades creativas y empresariales.

 

Talleres y propuestas participativas

 

La dimensión práctica estuvo presente a lo largo del día con actividades que acercaron la sostenibilidad a todo tipo de públicos. Destacaron el taller de Planeta Dots, centrado en dinámicas creativas participativas, y la propuesta de XRC Experiencias Inmersivas, que combinó narración y tradición a través de un cuentacuentos infantil con enfoque ambiental.

 

La pasarela del suprarreciclaje

 

El gran momento de la jornada llegó al caer la tarde con el desfile de moda sostenible, dirigido artísticamente por Manuel Beltrán. Sobre la pasarela se presentaron las creaciones de firmas como Blac-K, Eco Dedal, España Única, Gessica Marinho, Inma and Kate, Luc & Lia, María Lafuente, Pau Studio, Planeta Dots, Soy Sibara, Strambotica, Tricotra y Venus.

Los diseñadores mostraron que el suprarreciclaje no solo es viable, sino también atractivo y competitivo en el mercado. Destacaron especialmente las propuestas de María Lafuente y la firma Venus, que sorprendieron al público con colecciones innovadoras capaces de conjugar moda, estética y respeto al medio ambiente.

 

Una cita que trasciende la capital

 

La diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez, subrayó que Sostejible confirma que Segovia “no solo apuesta por una moda consciente y transformadora, sino que además cuenta con este espacio de referencia donde se encuentran la creatividad y la sostenibilidad”.

El impacto del proyecto se extiende más allá de la capital gracias a iniciativas como la caravana textil “Sostejible en ruta”, que durante el verano recorrió distintos municipios de la provincia con talleres participativos enmarcados en el programa de educación ambiental «Enreda en Verde».

 

Moda, sostenibilidad y futuro

 

Con esta segunda edición, Sostejible reafirma su vocación de situar la sostenibilidad textil en el centro del debate social, empresarial y creativo. Un espacio que conecta ideas, proyectos y personas, y que demuestra que la moda no solo se viste: se piensa, se comparte y se reinventa en clave de futuro.